


Trayectoria
Carol Astrid
Carol Astrid Arispe Vega nace en Bolivia donde estudia canto y guitarra.
Graba cuatro discos de folclore latinoamericano con el Grupo Surimana,
grupo con el que realiza giras internacionales por toda Sudamérica y Europa durante 12 años.
Dirige la reposición del musical “Jesucristo Superstar” en Bolivia (2006) en donde interpreta el papel de María Magdalena.
En España ha seguido presentándose en diversos escenarios junto a artistas de diferentes nacionalidades.
Ambos artistas fusionan sus estilos para ofrecer un concierto que integra la amplitud de la guitarra de Kike con los aires hispanoamericanos de Carol.


Kike Sáez
Kike Sáez nace en Albacete. Estudia en el Conservatorio Superior del Liceu la disciplina de guitarra flamenca con Manuel Granados. En su ciudad natal participa en diversos proyectos musicales, vive después en Centroamérica y posteriormente trabaja en China con diferentes artistas locales.
Destaca de este periodo la participación con la Shanghai Chinese Orchestra en la gira Our Common Homeland de 2018.
Su interpretación musical y sus composiciones son de un estilo ecléctico y plural, nutrido por las diferentes culturas que habitan su experiencia vital.
Actualmente regresa a la rica tradición musical americana.
En España ha seguido presentándose en diversos escenarios junto a artistas de diferentes nacionalidades.
Ambos artistas fusionan sus estilos para ofrecer un concierto que integra la amplitud de la guitarra de Kike con los aires hispanoamericanos de Carol.
CONCIERTO DE MÍNIMOS

Con la guitarra elegante y virtuosa de Kike Sáez y la voz cálida y serena de Carol Arispe, pretendemos transmitirles nuestro gusto por las cosas más sencillas de la vida. Como dice una de nuestras canciones, menos es más. Así pues, guitarra y voz sin aderezos ni imposturas. Queremos compartir con ustedes lo que cabe en la palma de la mano. Canciones que abordan las cualidades más nobles del ser humano: la sinceridad, el respeto, la dignidad, el coraje, la virtud… Un concierto para todas las edades donde el público podrá reencontrarse con la esencia de la canción: emoción + poesía + música. Un concierto en el que incorporamos, además, algunos temas propios como primicia de nuestro próximo disco. Un concierto de regreso a lo más profundo y bello que reside en cada uno de nosotros.
CONCIERTO : CANCIONES DE LAS SIMPLES COSAS

El repertorio incluye canciones latinoamericanas de los años 70-80 de compositores como Víctor Jara, Violeta Parra o intérpretes como Mercedes Sosa o Silvio Rodríguez y algunos ritmos latinoamericanos de países como Bolivia, Chile, Argentina. El repertorio busca volver a los orígenes de canciones que son poesía, que transmiten sentimientos nobles en medio de una sociedad, la nuestra de hoy en día, que ha marcado el rumbo hacia la distopía. Es una apuesta por una canción "humana" en comunión con un público sentido como hermano. El retorno a aquellos poemas hechos canciones que llegaron al corazón de muchas generaciones y forman parte del acervo cultural de la canción en español de todos los tiempos. Con la ayuda de una guitarra tan solo. Una guitarra de acordes limpios y honrados. Y la sinceridad en el escenario de Carol. El repertorio desea volver a la simplicidad de “las pequeñas cosas”, compartir el don de la voz y la palabra sin eufemismos ni aspavientos, desabrochar el alma para que se abrace a otras almas y gritarle a este mundo arrebatado por la prisa y la locura que el ser humano tiene futuro, que en su corazón habita una chispa pura y divina (todavía).
EMBAJADA DE BOLIVIA

Con motivo del 199 aniversario de la independencia de Bolivia, Carol presenta una muestra del folclore boliviano y latinoamericano en la recepción de la Embajada de Bolivia en Madrid para todos sus compatriotas residentes en España. Canciones como Viva mi patria Bolivia, Desde lejos, Canción con todos o Gracias a la vida, que destilan la esencia de la bolivianidad y la unión entre los pueblos hispanoamericanos.
SALA GALILEO GALILEI (MADRID)

Junto a otras cantantes hispanoamericanas y acompañadas por la guitarra del boliviano Gabo Guzmán, rendimos un homenaje a las compositoras e intérpretes de la canción latinoamericana de todos los tiempos. Mi contribución aborda la cueca boliviana como uno de los ritmos más representativos de Bolivia.
MUSICAL : JESUCRISTO SUPERSTAR. Bolivia 2006

Una apuesta personal de Gonzalo y Carol Arispe junto con noventa artistas y músicos cochabambinos que llevan por primera vez a un escenario en Bolivia esta majestuosa obra de Andrew Lloyd Weber y Tim Rice en versión española. La obra fue un éxito de crítica y público por la envergadura del proyecto y la novedad de su representación en directo. Carol, además de codirigir la obra, representa el papel de María Magdalena.
GRUPO FOLCLORE
BOLIVIANO : SURIMANA

Con el grupo Surimana graba cuatro discos de música folclorica boliviana y latinoamericana, y realiza giras internacionales por Suecia, Noruega, Dinamarca, Chile, Brasil, Argentina, Paraguay y Perú. En dichas giras el grupo representa a la mujer boliviana y muestra una serie de ritmos tradicionales e instrumentos tan representativos del folclore boliviano como el charango, la zampoña, la quena, el cuatro o las chajchas.
Blog
CONCIERTO COMPLETO SALA GALILEO GALILEI (MADRID)
Junto a otras cantantes hispanoamericanas y acompañadas por la guitarra del boliviano Gabo Guzmán, rendimos un homenaje a las compositoras e intérpretes de la canción latinoamericana de todos los tiempos. Mi contribución aborda la cueca boliviana como uno de los ritmos más representativos de Bolivia.
CONCIERTO COMPLETO MARÍA INMACULADA
Carol incursiona en el panorama musical de la música religiosa donde destaca como solista y empieza a hacerse un nombre. Grabó dos discos de música religiosa en Bolivia con el Ministerio de Música de San Ildefonso (2005 y 2006). Ha participado en infinidad de actos y conciertos religiosos como vocalista y guitarrista en Bolivia, España, Lourdes (Francia) y el Vaticano (Roma). Para los conciertos de la Inmaculada Concepción en Madrid (2013 y 2018) se reúne con músicos de distintas nacionalidades que la acompañan con instrumentos como violín, guitarra, cajón, zampoñas y charango.
CONCIERTO COMPLETO «DE LAS SIMPLES COSAS»
El repertorio incluye canciones latinoamericanas de los años 70-80 de compositores como Víctor Jara, Violeta Parra o intérpretes como Mercedes Sosa o Silvio Rodríguez y algunos ritmos latinoamericanos de países como Bolivia, Chile, Argentina. El repertorio busca volver a los orígenes de canciones que son poesía, que transmiten sentimientos nobles en medio de una sociedad, la nuestra de hoy en día, que ha marcado el rumbo hacia la distopía. Es una apuesta por una canción "humana" en comunión con un público sentido como hermano. El retorno a aquellos poemas hechos canciones que llegaron al corazón de muchas generaciones y forman parte del acervo cultural de la canción en español de todos los tiempos. Con la ayuda de una guitarra tan solo. Una guitarra de acordes limpios y honrados. Y la sinceridad en el escenario de Carol. El repertorio desea volver a la simplicidad de “las pequeñas cosas”, compartir el don de la voz y la palabra sin eufemismos ni aspavientos, desabrochar el alma para que se abrace a otras almas y gritarle a este mundo arrebatado por la prisa y la locura que el ser humano tiene futuro, que en su corazón habita una chispa pura y divina (todavía).